En este bloque tratamos la creación literaria con y para los niño de Educación Infantil. La actividad propuesta para trabajarlo ha sido crear tres tipos de texto:
Creación en verso.
Creación en prosa.
Creación dramática.
VERSO:
La tormenta triste estará,
todo el mundo la temerá,
por miedo a su melodía
que puede durar todo el día.
Los truenos son su forma de cantar,
los rayos su forma de saludar.
Ella quiere ser querida,
como la luz del día.
No la temáis dice el sol,
es tan buena como la luna.
aunque no es tanta su fortuna
porque puede perder el control.
¡Querédla dice la luna!
ella también es solo una,
que a veces se siente sola
y quiere salir a cualquier hora.
La tormenta vendrá,
y no se callará,
deberá ser amada
porque es la más animada.
Estrategia: Personificar y dar voz al sol, a la luna y a la tormenta.
PROSA:
Érase una vez un niño
Que estaba aburrido en casa
Cuando de repente su perro le habló.
Entonces él sorprendido
Se fue a contárselo a su madre
Y estuvieron toda la noche charlando con el perro.
Érase una vez un pequeño grillo
Que no sabía cantar.
Cuando todos cantaban el pequeño grillo callaba
Entonces un día su madre le enseñó
Se fue contento por el campo brincando y cantando
Y el pequeño grillo nunca dejo de cantar.
Érase una vez una margarita
Que tenía el sueño de moverse
Cuando un niño la arrancó para su colección
Entonces la margarita feliz por cambiar de lugar
Se quedó en un jarrón junto con otras amigas
Y vivió feliz para siempre.
Érase una vez un pañuelo
Que siempre en un cuello estaba
Cuando una mujer le colocó en la cabeza
Entonces el pañuelo descolorado
Se puso muy contento
Y descubrió un mundo nuevo.
Estrategia: cuentos múltiples por núcleos.
CREACIÓN DRAMÁTICA
Narrador: Había una vez un árbol que se sentía solo, no era un árbol cualquiera, era el árbol mas viejo y sabio del mundo. Se sentía muy solo porque nadie le iba a visitar cuando un día apareció un pajarito.
Pajarito: Hola árbol sabio, ¿por qué tienes esa cara triste?
Árbol sabio: Hola pajarito… Estoy triste porque no tengo amigos…Nadie me visita nunca…
Pajarito: Oh árbol viejo yo anidaré en ti para hacerte compañía y avisaré a mis amigos los pájaros para que siempre estés acompañado.
Árbol sabio: ¡Gracias pajarito! Pero vosotros los pájaros os vais cuando hace frío. ¿Qué haré durante el invierno?
Pajarito: No te preocupes árbol sabio llamaré a mis amigas las ardillas para que tengas amigas durante el invierno.
Narrador: El pajarito fue en búsqueda de sus amigas las ardillas.
Pajarito: ¡Ardillas, Ardillas! ¡He encontrado un hogar para vosotras! En el árbol mas viejo y sabio del mundo.
Ardilla Rita: ¡Hola pajarito! Qué suerte tenemos, llevamos mucho tiempo buscando un buen hogar. ¡Vamos a conocerlo!
Pajarito: Venga seguidme, el árbol esta muy cerca.
Pajarito: Hola árbol sabio te traigo a mis amigas las ardillas.
Árbol sabio: Hola ardillas, ¡bienvenidas!. Os he hecho un espacio en mi tronco para que estéis calentitas y protegidas.
Ardilla Rita: Muchas gracias árbol sabio. Estamos muy agradecidas, creo que vamos a ser grandes amigas.
Árbol sabio: ¡Que feliz soy! Voy a tener amigas durante todo el año.
Estrategia : el dibujo
¡¡Buenos días!!
ResponderEliminarMe ha gustado tus creaciones literarias, pero quizás he echado de menos que expliques un poco como las has realizado, contar un poco de donde vienen.
Creo que también te falta relacionar cada una de ellas con las edades a las que quieres que vayan destinadas.
Un saludo!
Otra vez te vuelvo a escribir, soy un poco pesada... En las instrucciones de Irune, dijo que había que crear un cuento de una de nuestras creaciones, y subir las fotos... Lo mismo se te ha pasado.
ResponderEliminarUn saludo!
Bueno... además de faltar el libro, el verso es... muy malo, Patricia. Buscando la rima rompes continuamente las estructuras lógicas de las frases y eso es inadmisible cuando trabajas con niños que están construyendo su propia gramática del castellano.
ResponderEliminarAdemás, el texto en prosa está escrito ¡en verso!???
Y como te comenta Marina, faltan explicaciones y argumentaciones en relación con la edad de los receptores.